¿Alguna vez te pusiste a pensar cual es el valor de una ola?
Durante nuestros viajes, hemos aprendido que para muchas comunidades cercanas al mar, el océano no es un lugar de disfrute o deporte, sino una necesidad económica. Vivir cerca del mar a menudo significa depender de la pesca, una actividad mal remunerada que expone a las familias a los riesgos del océano.
A pesar de todo esto, el respeto por el mar está presente en estas comunidades. El océano es vital para su sustento, pero también seha convertido en la fuente de muchas de sus pérdidas. Las catástrofes naturales afectan especialmente a estas comunidades, ya que viven a nivel del mar y son las primeras en perderlo todo, incluyendo seres queridos. Imaginen lo difícil que puede ser para ellos regresar a esas zonas, enfrentándose a la realidadde que el mar, aunque les da de comer, también se lleva lo que más aman.
Como surfistas, nuestro rol no es solocuidar los océanos de los plásticos y otros residuos, sino también acompañar a las comunidades locales a enamorarse de su entorno. Sabemos que una forma de acercar a las personas al mar es a través del deporte. Con el surf y otras disciplinas, podemos crear un vínculo más profundo con el océano, uno que despierte tambiénamor y conexión.
Además, buscamos formar a estas comunidades para que, unidos, exijan lo que merecen: un salario digno y la posibilidad de elegir su futuro. Porque, aunque muchos no lo vean, tener el mar como vecino puede ser una oportunidad invaluable. Con el tiempo, esas olas pueden convertir la tierra en la que viven en un área de gran valor comercial, gracias al impacto del turismo.
Hay mucho por hacer, y esa es una parte de nuestra misión: acompañar a las comunidades para que el mar aparte de ser una fuente de sustento, se convierta en una fuente de amor y protección.
¿Cual es el valor de una ola?
Las olas representan una fuente de oportunidades económicas para las comunidades costeras. El surf no solo es un deporte, es un motor de desarrollo, turismo y sostenibilidad. Según informa la pagiina australiana www.surfingeconomics.org el surf recreativo contribuye, como mínimo, con 1.3 billones de dólares a la economía de Australia cada año. Además, los surfistas informan importantes beneficios en bienestar mental, físico y social gracias a este deporte.
Quedate conectado para mas información!