Lo lindo de esta historia es que comenzó durante un invierno de 2023 en Mar del Plata y Chapadmalal, donde Alejandro decidió quedarse en Argentina para lo que sería empezar a tocar en vivo durante la siguiente temporada de verano. Nos encerramos en un garage frente al mar en el Rancho Chapadmalal, armamos nuestra sala, cruzábamos la calle para correr unas olas y volver a seguir tocando. Cuando llegó la temporada de verano, nuestros amigos de Aft Amantes ofrecieron a Alejandro la oportunidad de tocar todos los domingos en su hermoso lugar.
Así, entre exposiciones de arte, grandes artistas y marcas globales que nos acompañaron desde el primer momento, se nos pasó el verano de Sudamérica, y llegó el momento de dar el salto a Europa, un poco más consolidados y con el ciclo Playing For The Oceans.
(Evento privado en @aft_amantes para bodegas @bodegaluigobosca)
Veníamos girando por varias ciudades como Ámsterdam y Copenhague hasta llegar a Lisboa. Finalmente, llegamos a la costa oeste, a un pueblo encantador llamado Ericeira, bañado por el océano Atlántico.
Luego de unos toques callejeros y donde se podía. El Hurley Surf Club Ericeira se unió a nuestra iniciativa, transformando el evento en una cita semanal para concientizar a su comunidad sobre la importancia de cuidar el océano y abrir un espacio hacia la cultura y la sostenibilidad.
El ciclo se llevó a cabo todos los miércoles de agosto y septiembre, y culminó con un evento especial en octubre, durante el EriceiraPro, una competencia organizada por la WSL y patrocinada por Hurley, que otorga puntos para la clasificación al campeonato mundial.
Así fue como dispuestos a cambiar nuestra rutina, decidimos seguir el camino del under, los clubs, el garage, la playa y la calle como espacios de creación y arte. A través del busking, tocando en la vía pública, expandimos nuestro mensaje sobre el cuidado de los océanos.
(Mirador Santa Lucía. Lisboa, Portugal).
(Sri Lanka, Live at Lost Planet).
El ciclo Playing For The Oceans siguió creciendo y abriendo puertas por las Islas Canarias y Sri Lanka, y aquí te mostramos un poco de cómo viene la gira. Hay muchos proyectos que se han abierto gracias a esta gran iniciativa, y pronto te iremos contando más.
Somos artistas, somos surfistas y vivimos como lo mostramos, sin miedo a los cambios, fieles a lo que sentimos y eternamente agradecidos.
Gracias por ser parte del viaje junto a nosotros!